martes, 31 de mayo de 2016

Niña descubre que su 'esposo' era su violador



Una menor de 13 años de edad llegó a creer que Elías era su esposo y recién ahora se entera de que él cometió en su contra múltiples violaciones.

Según ella, el hombre de 32 años que la embarazó contra su voluntad era alguien que le ayudaba a ella y a sus padres a esquivar graves dificultades económicas.

Por eso la niña nunca denunció los abusos y sus padres, según la policía, aceptaron a Elías como su "yerno" y le entregaron a la niña embarazada.

De hecho, el caso nunca se habría conocido si el hospital de la Mujer en Santa Cruz, donde la joven madre dio a luz, no hubiera denunciado el hecho a la policía hace unos días. Esta denuncia permitió abrir un proceso judicial por "violación agravada a infante", que sigue en pie a pesar de que el acusado fue liberado.

El caso es tan grave, que la prensa internacional como BBC Mundo y La Tercera de Chile se han hecho eco de esta historia que, de acuerdo a las estadísticas en el país, se repite en varias familias.

La conquistaba con 'regalos'

El director de la Fuerza de Lucha contra la Violencia de la policía boliviana, Gonzalo Medina, explicó que el hombre se acercó a la menor a través de regalos.

"El violador conquista a la niña con ropa y otros obsequios. Los padres también reciben dádivas y alimentos. Así lo aceptan como yerno", señaló.

De esa manera es que Elías no solo consigue tener relaciones sexuales sin consentimiento con la menor de 13 años, sino que finalmente se la lleva para tenerla como su pareja.

"Los padres no ven esto como un hecho delictivo. Incluso piensan que es una situación de buena suerte", afirma el jefe policial a la prensa internacional.

De acuerdo a los reportes policiales, la condición económica de la pequeña y de sus padres fue uno de los elementos que influyó para que el hombre tomara ventaja de la situación.

La familia de la menor proviene de una comunidad campesina que migró en condiciones precarias a Santa Cruz.

El abuso se repite

Miriam Suárez, directora de la organización de ayuda legal y psicológica Casa de la Mujer, contó que casos como el de esta joven madre se repiten con "mucha frecuencia" en niñas desde los 10 años.

"Las chicas están muy expuestas y no solo por las condiciones económicas, sino por la violencia en los hogares y la descomposición en las familias. Por eso huyen y es cuando creen que encuentran a un 'salvador'", señala Suárez a la prensa internacional.

"Son esos 'salvadores' los que se aprovechan de la pobreza y la desprotección. La menor nunca es culpable, prácticamente es obligada a exponerse a los abusos", enfatiza, por lo que advierte a la última persona a la que se puede culpar en este tipo de historias es a la víctima, pues en la mayoría de los casos los padres son cómplices de la situación.

El acusado salió libre

Apenas se conoció el caso, Elías fue detenido por la policía. Sin embargo, horas después, precisamente el viernes 27 de mayo, Día de la Madre, fue puesto en libertad.

El argumento que el hombre de 32 años usó fue que era "pareja" de la niña y apeló a los "usos y costumbres" en Bolivia. Mientras tanto, la menor se recuperaba del parto en el hospital de la Mujer.

América mira a Bolivia para trazar ley en favor de las mujeres


Los países que integran la Organización de los Estados Americanos (OEA) apuntan a la experiencia boliviana para la construcción de una ley modelo para sancionar el acoso y la violencia política contra las mujeres.
Así lo expresaron en la segunda reunión internacional de expertas y mesa redonda sobre violencia política contra las mujeres, que se organiza en La Paz.
El representante de la OEA en Bolivia, Enrique Reina, aseguró que para la elaboración de la Ley Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia Política contra las Mujeres, se tomará en cuenta la ley boliviana promulgada en 2012.
“El modelo boliviano será tomado en cuenta, pero estamos trabajando para elaborar y validar una ley más grande, un modelo interamericano que beneficiará a más países, aunque servirá de mucho la ley boliviana que será promovida porque es muy importante”, dijo.
Bolivia es el único país de la región que tiene una Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, promulgada el 28 de mayo de 2012.
La norma establece mecanismos de prevención, atención, sanción contra actos individuales o colectivos de acoso y/o violencia política hacia las mujeres, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos.
Reina dijo que la norma “es un logro importante” de Bolivia y la “ley en la que estamos trabajando debe ser aplicada y cumplida”.
Participación activa
Según Luz Patricia Mejía, secretaria técnica del Mecanismo de Seguimiento de Belém do Pará, la mujer en Bolivia está teniendo una participación más activa en política, y desde la OEA se debe asimilar este proceso para garantizar una representación paritaria.
“Queremos escuchar la experiencia boliviana, esa es la razón de nuestra visita a La Paz. Tenemos representantes de toda la región y trabajamos en una ley modelo que debe mirar la experiencia boliviana porque es el único país que está trabajando con una ley que ya está en vigencia y que usan las mujeres para defender sus derechos”.
Las expertas consideran que la experiencia boliviana enriquecerá a los demás países y que algunos elementos, en cuanto a su reglamento, son analizados en distintos países porque se quiere más paridad y equidad en el trabajo que realizan las mujeres en la política.
Los avances nacionales en cuanto a equidad y paridad también son destacados por las expertas internacionales que pidieron promover estos avances en el seno del organismo hemisférico.

Defensa de las mujeres
ó En 2012, Bolivia promulgó la Ley Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres.
ó La Convención de Belém do Pará establece el deber de los Estados de armonizar su legislación interna para garantizar los derechos.
ó Diferentes Estados avanzan en la promulgación de leyes contra la violencia.

Creciente participación de la mujer en el trabajo

Las regiones metropolitanas de Bolivia atraviesan un proceso de transformación demográfica, caracterizado por un bono demográfico y un bono de género, los cuales generan un importante potencial de crecimiento económico al igual que una ventana de oportunidad para la mejora de las condiciones de empleo. Este proceso puede lograr, en combinación con políticas adecuadas, repercusiones positivas, para la expansión de capacidades y desarrollo humano.

En este sentido, existen circunstancias favorables para aumentar la participación femenina en la actividad económica y adecuar la inserción laboral de jóvenes en el mercado de trabajo.

Para formular políticas adecuadas que promuevan, por un lado, mayor participación femenina e inserción adecuada de jóvenes al mercado de trabajo y, por otro lado, mejorar las condiciones del empleo de los mismos, es necesario comprender la situación específica que enfrentan en el mercado laboral. Ambos representan grupos clave para el bienestar de nuestra sociedad; las mujeres constituyen un pilar fundamental para la reproducción social tanto dentro como fuera de las familias, los jóvenes representan la sostenibilidad y futuro de los procesos de desarrollo. Sin embargo, su inserción en el mercado de trabajo no ha sido la más favorable. Enfocarnos en el bienestar de las mujeres y de los jóvenes en regiones metropolitanas es clave para el buen funcionamiento de nuestras sociedades y mejoras en la calidad de vida.

EMPODERAMIENTO Y DESARROLLO HUMANO

La irrupción de las mujeres en el mundo laboral, particularmente en actividades no asalariadas ha sido una característica de los mercados laborales urbanos y metropolitanos.

Los mayores niveles educativos, el aumento de la participación en el mercado de trabajo y, de manera gradual, los cambios en los paradigmas de los roles de género han significado una mejora en la autonomía de la mujer, que es la base para la construcción de una mayor igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad boliviana. Sin embargo, estas buenas noticias no están exentas de problemas y dificultades, habida cuenta de la falta de paridad en la participación laboral, la segregación en los puestos de trabajo en los que se insertan mayoritariamente las mujeres y la persistencia de desigualdades en el acceso y control de los activos y recursos para satisfacer sus necesidades.

Estos recursos incluyen los factores productivos indispensables para generar ingresos y, en especial, para promover iniciativas empresariales para obtener beneficios acordes a su esfuerzo, incorporarse a procesos de movilidad ascendente y lograr, de esta manera, generar ingresos que posibiliten la autonomía en sus decisiones (Cepal 2010).

El empoderamiento de la mujer ha sido identificado por el PNUD como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esa línea las acciones de Mujeres en el Desarrollo (MED) se han orientado a la promoción de proyectos enfocados en la generación de ingresos, por parte de las mujeres como principal vía para su empoderamiento.

Sin embargo, reducir la importancia de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo al simple acceso al ingreso no captura el carácter determinante del trabajo, como proceso y expresión individual y social. El trabajo es una precondición, pero no necesariamente conlleva al empoderamiento de las mujeres.

El tipo de trabajo al que acceden las mujeres y no el hecho que sea remunerado es lo que influye sobre su agencia, las relaciones en el hogar y fuera de él. Los cambios más positivos se observan en la pequeña minoría de mujeres que están en el sector formal y semiempresarial del empleo; tienen mayor posibilidad de tener algún control, sobre sus ingresos y de invertirlos, ahorrarlos, acceder al seguro social, moverse en el dominio público libremente y tener conocimiento de las leyes laborales.

La participación e inserción de las mujeres en el mercado de trabajo metropolitano están condicionadas por factores estructurales y relaciones de poder que dictan las normas y el comportamiento de la sociedad y generan así inequidades en la forma como las mujeres enfrentan las actividades laborales. Esta situación tiene dos implicaciones centrales en materia de bienestar. En primer lugar, se traduce en una menor participación femenina en el mercado de trabajo, cuya consecuencia es la imposibilidad de realizar las capacidades humanas de las mujeres a través de la actividad laboral, lo que condiciona el logro de su empoderamiento. A esto se suma el hecho de que la inactividad laboral femenina significa, desde el punto de vista económico, una oportunidad desaprovechada para la generación de riqueza. En segundo lugar, debe destacarse que incluso las mujeres que logran ingresar al mercado laboral no tienen las mismas condiciones de empleo que sus pares masculinos. Claro ejemplo de esta desigualdad son los menores niveles de ingreso, las mayores tasas de desempleo y subempleo, así como las condiciones precarias de inserción laboral, generalmente no asalariadas y de mala calidad.

La principal consecuencia de esta situación es la generación de inequidades respecto a sus pares masculinos en cuanto a niveles de bienestar, condiciones de vida y desarrollo humano.

Esta realidad confirma la presencia de un “techo de género”, no solo en la participación de las mujeres en el mundo laboral, sino también en la forma como se ocupan, lo que lleva a la necesidad de buscar alternativas laborales primordialmente no asalariadas.

Sin embargo, el mundo no asalariado femenino es un universo heterogéneo y es importante distinguir a las potenciales ganadoras y emprendedoras que logran aprovechar esas oportunidades. Desde esta perspectiva, y dada la importancia del empleo femenino por cuenta propia, cabe preguntarse: ¿cuál es el perfil de las mujeres en las actividades emprendedoras?, ¿cuáles son las características distintivas de estas trabajadoras que hacen posible un relativo éxito en comparación con sus contrapartes asalariadas o con quienes solo emprenden por necesidad?

PARTICIPACIÓN LABORAL

La población femenina se concentra actualmente en las edades activas, lo que supone mayor número de mujeres disponibles para trabajar. Por otra parte, la reducción de las tasas de fecundidad que caracteriza a la transformación demográfica supone una menor presión de las “cargas de crianza”.

Esto beneficia especialmente a las mujeres debido a la desigual distribución de las labores de reproducción en el hogar. Las mujeres tienen mayor disponibilidad de tiempo y están, en cierta medida, “liberadas” de sus cargas y pueden utilizar ese tiempo en actividades alternativas, como participar en el mercado de trabajo. En la medida en que la creciente participación laboral femenina representa una contribución directa al crecimiento económico es posible denominar a este proceso como “bono de género” (Celade- Cepal, 2012).

El “bono de género” se define como el aumento de la productividad económica per cápita como resultado de los avances en la equidad de género en el mundo del trabajo. Para ello es necesario eliminar las barreras estructurales que las discriminan a la hora de participar activamente en mercado laboral.

El “bono de género” caduca una vez que se logra la paridad de género en los mercados laborales (Martínez Gómez et al. 2013). El proceso de transformación demográfica también tiene consecuencias en otros elementos centrales que determinan la participación laboral femenina.

En la etapa de transición demográfica en la que se encuentra Bolivia se observa la reducción del número de niños por familia. Muchos estudios han enfatizado el claro efecto positivo que tiene este hecho en la participación económica de las mujeres (Martínez Gómez, 2012; Tugores, 2007; Charry, 2003). La menor presencia de niños representa una reducción de la carga de los roles reproductivos y de cuidado, que están a cargo principalmente de las mujeres.

Los estudios en el ámbito regional confirman que las tareas domésticas y de cuidado, y el tiempo que éstas demandan, son uno de los motivos principales que determinan sus desventajas laborales.

En Bolivia se observa un ingreso incremental de las mujeres al mercado laboral. Sin embargo, aún persisten brechas significativas que no permiten reducir la desigualdad de condiciones de acceso al trabajo entre hombres y mujeres. En términos generales, la participación laboral femenina tiene una tendencia creciente, pero más lenta que la participación laboral masculina. Entre 1999 y 2012 la participación femenina en el mercado de trabajo urbano tuvo una tendencia apenas creciente: 0,6 puntos porcentuales. Se evidencia un “techo de género” expresado en la brecha de participación, lo que reafirma las barreras al acceso de las mujeres al mundo laboral remunerado en los últimos 12 años.

PARTICIPACIÓN FEMENINA

De acuerdo a diversas investigaciones, la participación femenina en el mercado laboral está determinada por varios factores: la edad, los años de educación, la estructura del hogar, la presencia de menores y el nivel de ingresos del hogar. Con relación a los años de educación, los datos señalan que, en general, las mujeres con mayor escolaridad presentan mayores tasas de participación laboral. El Gráfico 2.19 muestra un incremento de la participación de las mujeres urbanas a medida que adquieren más años de escolaridad. El grupo de mujeres con más de 12 años de educación tiene una tasa de participación del 66%, mientras que las mujeres con educación básica alcanzan una tasa del 42%. En comparación con las de los hombres urbanos, las tasas de participación de las mujeres son más bajas para cualquier nivel educativo, aunque las diferencias se acortan cuando los años de educación son mayores. Este comportamiento es una constante a lo largo de la última década.

En síntesis, los logros educativos son un elemento clave en la participación de las mujeres en el mundo laboral y deben ser considerados una prioridad para incentivar un mayor protagonismo femenino en el mundo económico y laboral.

TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN

La jefatura del hogar es un factor importante para la participación femenina en el mercado de trabajo. Las mujeres jefas de hogar tienen tasas de participación más altas que las que no ejercen esa posición. Sin embargo, presentan tasas menores que los jefes de hogar hombres. En 2012, el 91% de los jefes de hogar hombres participaba en el mercado de trabajo mientras que en el caso de las mujeres jefas de hogar solo lo hacía el 72%.

Las mujeres que son jefas de hogar participan en el mercado laboral 28 puntos porcentuales más que las mujeres que no lo son. Las tasas de participación de quienes no son jefes de hogar, hombres y mujeres, son similares entre sí; pero más bajas de quienes son jefes de hogar. Esta situación apunta hacia la estrecha relación entre la participación en el mercado laboral y la posición jerárquica en el hogar.

La presencia de menores en el hogar también condiciona la participación de las mujeres. De manera consistente, la tasa de participación laboral de las mujeres que tienen niños menores a seis años en el hogar es 15 puntos porcentuales menos que la tasa de las mujeres en cuyos hogares no hay niños menores a 13 años. Esto confirma la prevalencia de los roles tradicionales de género. La ausencia de menores en el hogar proporciona más tiempo a las mujeres para participar en el mercado de trabajo al “liberarlas” de sus obligaciones de madres y cuidadoras. En contraste, la participación masculina es más alta en los hogares con presencia de niños menores a seis años que en los hogares con niños entre seis y 12 años.

Estos datos evidencian la reafirmación del rol masculino de proveedor de la familia. En 2012, en los hogares con niños menores a seis años, los hombres participaron en el mercado de trabajo 24 puntos porcentuales más que las mujeres. La etapa inicial de los niños requiere mayor cuidado y tiempo. Una vez que los niños alcanzan los seis años, las mujeres cuentan con mayor disponibilidad de tiempo y por ello participan más en el mercado laboral. En contraste, la participación del varón disminuye.

lunes, 30 de mayo de 2016

Ser autoridad mujer en una Bolivia machista

inco hombres salieron a nuestro encuentro en una esquina de la plaza de Collana e impidieron que lleguemos hasta la Alcaldía, cuya entrada está tapiada y resguardada por una vigilia de los pobladores que le prohíbe el ingreso, desde el 19 de febrero de este año, a la alcaldesa Bertha Quispe Mamani.


"Que llegue la autoridad, le entrevistará y posteriormente a nosotros”, dijo uno de los comunarios que nos interceptaron. Esa tarde de un sábado de marzo y mientras esperábamos la llegada del corregidor Territorial, Grover Tito, las campanas de la iglesia repicaron y estallaron petardos para llamar a los pobladores a una improvisada reunión.

Los vecinos llegaron presurosos, muchos de ellos, con actitud agresiva y cuestionaron la razón de nuestra presencia. Sabían que previamente entrevistamos a la Alcaldesa, quien no puede ingresar a Collana y gobierna desde otra comunidad de ese municipio del altiplano paceño.

Sólo a la llegada del Corregidor, media hora después, el pueblo movilizado permitió que nos acercáramos a la vigilia, que está compuesta, principalmente, por mujeres de la tercera edad y niños.



Bertha Quispe tiene 29 años, nació en la comunidad de Ichuraya Chico, una de las más pequeñas de Collana, y es la primera mujer que llegó a dirigir ese municipio, que tiene una población de 5.042 habitantes.

Por esta situación y pese a que la joven ganó las elecciones de 2015 con el 51%, a los pocos meses las autoridades originarias y cívicas cuestionaron su gestión. La acusaron de tomar decisiones arbitrarias e inconsultas en la distribución de recursos económicos y la implementación de la planimetría para la definición de límites. También le observaron la intención de regular a una cooperativa en la explotación de piedra caliza.

"El 80% de la población se está sumando a la renuncia de nuestra Alcaldesa, porque no ha consultado y trabajado con el pueblo. Por eso es que la población en su conjunto ya se ha pronunciado que dé un paso al costado” declaró el corregidor Territorial del municipio, Grover Tito, en medio de la multitud que reguarda el edificio edil las 24 horas.



Bertha Quispe es víctima de acoso y violencia política por su condición de mujer, por su edad y por provenir de una comunidad pequeña. A pesar de mostrar fortaleza y tranquilidad, no camina sola y, principalmente, su padre la acompaña casi siempre a causa de las amenazas que recibe constantemente.

Hace unos meses, los ministerios de Justicia, Autonomías y Gobierno, además de la Defensoría del Pueblo y la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol) conformaron una comisión interinstitucional que busca protegerla y crear las condiciones para restituir sus derechos establecidos en la Ley contra el Acoso Político.

Recientemente, el 17 de mayo, el juzgado público mixto Civil, Comercial y Familia N° 1 falló a favor de la acción de amparo constitucional ante la Corte Departamental de La Paz, interpuesta por la alcaldesa, lo que significa que la justicia le devolvió la institucionalidad al municipio en el que organizaciones sociales intentaron hacer valer atribuciones inherentes al gobierno municipal. Pero pese a la resolución judicial, "no puedo ingresar a la Alcaldía y han masificado la vigilia”, comentó Quispe, quien pedirá auxilio policial y no descarta solicitar el traslado de la sede del Gobierno municipal a otra comunidad.



Si bien Bolivia dio pasos importantes en la participación y equidad de género en los espacios de decisión política —la Asamblea Legislativa Plurinacional cuenta con un 51% de mujeres electas titulares; mientras que las asambleas departamentales tienen un 45% y en los concejos municipales la representación de las mujeres alcanza al 53%—, aún arrastra actitudes y comportamientos machistas y patriarcales que restringen el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres.

Ésa es la situación que enfrenta Bertha y otras autoridades mujeres. Por ello, entre 2010 y 2015, Acobol recibió 291 denuncias por violencia y acoso político, que van desde amedrentamientos para que las concejalas y alcaldesas renuncien hasta atentados contra la vida de las mismas.



Existen diferentes formas de acoso, hostigamiento y violencia en contra de las mujeres que se traduce en amenazas, insultos, presiones, atropello contra su dignidad, agresiones físicas llegando hasta la muerte.

En ese sentido, los asesinatos de Juana Quispe concejala del municipio de Ancoraimes en La Paz, en 2012, y de la de Concejala de municipio de Charazani, Celia Sillos Muni, en 2014 son los casos extremos de la violencia en contra de mujeres que ejercen un cargo público. Ambos hechos aún están en proceso de investigación.



Violencia de género

Para el director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Jerjes Mercado, estos hechos son producto "primero de un tema cultural y segundo por el desconocimiento de las normas”.

La cultura machista también se refleja en las denuncias de agresiones físicas, sicológicas y sexuales. Solo en 2015, se registraron 15.000 denuncias de agresiones físicas, sicológicas y sexuales y 117 mujeres fueron asesinadas por su condición de género.

"Las mujeres son más evaluadas y juzgadas cuando hacen ejercicio político, entonces la discriminación en razón de género es más fuerte”, comenta Griselda Sillerico, adjunta de Programas y Actuaciones Especiales de la Defensoría del Pueblo.

Pese a que después de mucho tiempo se aprobaron normas para proteger a las mujeres, éstas no se aplican por la ausencia de mecanismos efectivos. Es el caso de la Ley Contra el Acoso y Violencia Política, que a cuatro años de su promulgación no cuenta con un reglamento.

"En Bolivia el poder político protege el sistema patriarcal”, añade Sillerico, quien cree que el Estado Plurinacional se asienta en los principios de descolonización y despatriarcalización.

La concejala Mónica Paye miembro del Directorio de Acobol coincide en que el machismo y el patriarcado siguen vigentes en nuestro medio, no solo en las áreas rurales sino en el ámbito urbano.

Es el caso de la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, quien desde que fue posesionada recibió amenazas de dirigentes sindicales e incluso el amedrentamiento público del senador Pedro Montes (MAS) que dijo: "esa carajito, debía haber buscado la solución para El Alto”, en relación a la quema de la casa municipal alteña por parte de dirigentes.

Frente a esta realidad el Tribunal Supremo Electoral conjuntamente la Organización de Naciones Unidas (ONU-Mujeres) impulsa la creación del Observatorio contra el acoso político para proteger y prevenir los hechos de violencia.

Mientras tanto, la Alcaldía de Collana continúa tomada por pobladores y Bertha Quispe espera que prosperen las gestiones que llevan adelante las autoridades nacionales para lograr una solución al conflicto. La Alcaldesa está decidida a no renunciar y a continuar con su labor aunque lejos de la silla edil y en un panorama hostil.

domingo, 29 de mayo de 2016

Las damas que acompañan al poder

Son las esposas de los hombres que dirigen a sus países, y en algunas ocasiones, tienen más atención y reconocimiento que ellos.
El acervo popular dice que “detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer”. Y en el caso de los presidentes es cierto.
El valor de cada una de ellas es completamente independiente del rol que asumen sus parejas en la arena política; pero, en esta época mediática, varias saltan a la palestra por diversos motivos; en algunos casos se trata por su belleza, inteligencia o incluso la postura política que asumen.
En este número se cuenta la historia de cinco mujeres, primeras damas de sus países: Michelle Obama de los Estados Unidos, María Juliana Awada de Argentina, Angélica Rivera Hurtado de México, Marcela Tedeschi Araújo de Brasil y Anne Malherbe Gosseline del Paraguay.

MICHELLE OBAMA
El 30 de junio de 1989 es una de las fechas más significativas para Michelle Obama, puesto que, es ahí cuando inició el romance con el actual presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
La historia de vida de esta primera dama comenzó el 17 de enero de 1964 al sur de Chicago. Sus padres Fraser Robinson y Marian Shields Robinson se esforzaron para brindarle una buena educación. Ella egresó de las escuelas públicas de su ciudad, estudió Sociología y Estudios Afroamericanos en la Universidad de Princeton
También allí comenzó a involucrarse en temas políticos, reclamando a las autoridades universitarias para que convocaran a docentes representantes de las minorías.
Estas acciones la llevaron a ser considerada como una de las 10 mejores abogadas de Estados Unidos, incluso mejor que su marido. Al graduarse de la escuela de leyes de Harvard en 1988, empezó a trabajar con el bufete de abogados Sidley & Austin, donde conocería al hombre que se convertiría en el amor de su vida.
En 1992 se casaron y en 1998 nació su primera hija, Malia Ann. Tres años después, en 2001, nació su segunda y última hija, Sasha Obama.
Uno de los periodos más importantes para la pareja es el trabajo que realizaron en la campaña presidencial de 2007 y 2008. Michelle fue una de las artífices de su éxito e incluso pronunció un discurso en la Convención Nacional Demócrata.
La primera investidura presidencial de Barack Obama fue el 20 de enero de 2009, y desde los primeros meses Michelle Obama comenzó a desplegar una agenda de servicio social que la llevó a crear una imagen internacional.



María Juliana Awada la hechicera de Macri

Esta bella morocha conquistó el corazón de Mauricio Macri hace siete años. Se rumora que ella fue la que decidió conquistar el corazón del actual presidente
de la Argentina. En estos meses, desde la posesión
de su esposo, Juliana llegó a ser muy querida en su país, porque tiene la belleza y el glamour que tanto valoran
de su mítica antecesora, Evita Perón.
En el pasado de esta bella mujer figura Gustavo Capello, su primer marido; posteriormente, tuvo una relación con el millonario conde belga Bruno Laurent Barbier, quien es el padre de su primera hija, Valentina.
María Juliana Awada nació en Buenos Aires el 3 de abril de 1974 siendo sus padres Abraham Awada, un inmigran- te libanés musulmán, y Elsa Esther Baker Yessi, hija de inmigrantes sirios también musulmanes. Sus hermanos son Zoraida y Daniel (empresarios), Alejandro (actor)
y Leila (artista plástica).
Actualmente, pertenece a una familia poderosa de la Argentina; aunque sus padres empezaron de la nada, ahora tienen una gran empresa textil.
Durante su infancia y adolescencia acompañaba frecuentemente a su madre a ciudades como París, Lon-dres y Nueva York, en busca de nuevas colecciones de moda. Tras finalizar sus estudios secundarios en un colegio inglés de educación bilingüe, vivió y trabajó un tiempo
en Oxford, Inglaterra.
De regreso a la Argentina, se involucró activamente
en el negocio familiar. Awada conoció a su actual esposo en un gimnasio ubicado en Barrio Parque, gracias a unos amigos en común y comenzaron su relación en 2009.
Al año siguiente, la pareja contrajo nupcias y fruto de esa unión nació su segunda hija y cuarta de su esposo, Antonia, en 2011. En estos meses de ejercicio como esposa del Presidente, la revista Vogue la definió como una versión moderna de Jackie Kennedy, y la consideró una mujer inteligente, elegante y con estilo dentro de la política.


Angélica Rivera el rol de su vida

Esta historia de amor se gestó como si fuera una novela. Al momento de conocerse ambos se encontraban solteros y sin compromisos. Enrique Peña Nieto no había
formalizado ninguna relación desde la muerte de su primera esposa, Mónica Pretelini Sáenz, y Rivera recientemente se había divorciado del productor de televisión José Alberto Castro.
Fue en un programa de Televisión Azteca donde el político aceptó su relación con la actriz y de ahí en adelante el romance creció hasta llegar al altar.
Angélica nació el 2 de agosto de 1970. Es hija de Manuel Rivera Ruiz y María Eugenia Hurtado Escalante. Su nombre comenzó a conocerse en el medio cuando ganó el concursó en “El rostro de El Heraldo” de México en 1987.
A los dos años, Angélica debutó como actriz en la telenovela “Dulce desafío” junto a Adela Noriega y Eduardo Yáñez; luego, siguieron otras historias. Su papel protagónico como Gaviota en la telenovela “Destilando amor” en 2007, le valió su sobrenombre actual.
Contrajo matrimonio con Enrique Peña Nieto el 27 de noviembre de 2010, cuando era gobernador del Estado de México. La ceremonia se llevó a cabo en la catedral de la ciudad de Toluca. Algunos días después, anunció su retiro definitivo de las telenovelas para dedicarse a sus responsabilidades políticas y a la crianza de sus seis hijos: Paulina, Alejandro y Nicole Peña Pretelini; Sofía, Fernanda y Regina Castro Rivera.
El 1 de diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto asumió la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, con lo que Rivera se convirtió en la Primera Dama del país.
Durante estos casi cuatro años, Angélica Rivera, ha acompañado a Peña Nieto a sus diferentes viajes; ella disfruta de los encuentros con la realeza como de las cenas de gala o las recepciones.
En este tiempo, también estuvo en el ojo de la prensa
mexicana, cuando se le cuestionó la compra de un bien inmueble a un precio elevado.

Anne Malherbe Gosseline La esposa de rafael correa

Anne Malherbe Gosseline es una educadora belga-ecuatoriana, esposa del presidente Rafael Correa Delgado. Se le reconoce como la sexagésima-sexta Primera Dama de Ecuador, cargo que ocupa desde el 2007 hasta la actualidad, aunque ella y su esposo rechazan el término.
Nació el 16 de diciembre de 1968 en la ciudad de Namur, Bélgica, como hija legítima de Paul Malherbe y su esposa Chantal Gosseline, ambos también de nacionalidad belga.
Luego de su época estudiantil
y cuando todavía no había llegado a formalizar ninguna relación, conocio a Correa y el amor tocó su corazones cuando ambos cursaban estudios en la Universidad Católica
de Lovaina, en el país natal de Anne.
Ella identificó a un joven con una amplia sonrisa, y desde que se vieron se enamoraron.
Luego de dos años de romance, la pareja se casó en 1992 y se establecieron en Ecuador. Tienen tres hijos: Sofía Bernardette, Anne Dominique
y Rafael Miguel Correa Malherbe.
Desde los inicios de la gestión de su

esposo prefirió mantener un bajo perfil público y dedicarse a la docencia y al cuidado de sus hijos.
La única declaración pública de carácter político que hizo en los primeros meses de gobierno de Correa fueron sobre ese tema precisamente; explicó que renunciaba a ser la Primera Dama, porque todas las mujeres son iguales, y que las personas valen por sus propios méritos y no por la posición de su cónyuge. Recibió el total y completo apoyo
de su esposo en esta decisión.
El carácter especial, cauto y poco llamativo de Malherbe supo ganarse la simpatía de los ecuatorianos, que conocían muy poco de ella, tras sus declaraciones del 31 de julio de 2007, cuando en entrevista telefónica a la Agencia EFE se refirió al caso de la niña ecuatoriana,
que había sido retenida junto con su madre en Bélgica por no portar papeles de residencia.
La Primera Dama, aunque no presume el cargo, dijo sentir vergüenza de lo que su país le estaba haciendo a una niña de tan solo 11 años.



viernes, 27 de mayo de 2016

Las madres que lidian con una sociedad machista

Al escuchar la palabra mamá inmediatamente se relaciona con un ser cariñoso, tierno, digno de admiración, de bondad, quien tiene la dicha de llevar dentro de su cuerpo otra vida, pero también representa el pilar fundamental de la familia en la sociedad.
Cada 27 de mayo en Bolivia se observa un gran movimiento comercial, por la compra de regalos para las madres, siendo los principales centros de compras en Tarija, el Mercado Campesino, de Abasto, Mercado René Barrientos o “Negro”, además de chocolaterías, florerías y demás.
Diariamente se observa como mujeres cargadas de sus pequeños hijos deben buscar la manera de generar recursos económicos que le permitan alimentar a sus hijos, sin tomar en cuenta que la educación también depende de ellas.
En la ciudad de Tarija, por la necesidad económica, la “reina del hogar”, empezó hace unos 15 años aproximadamente a buscar empleo, en la mayoría de las veces, de oficios que siempre se observaba a hombres, como albañilería, transporte público, zapatería, entre otros.
Para la psicóloga Marlen Mallea, las mujeres viven en medio de una sociedad machista, que educa a sus hijos en el mismo entorno, es decir, que sabe que tiene la obligación de limpiar, cocinar, cuidar a los hijos y trabajar, mientras el hombre sólo mira la televisión. “No quiero generalizar, pero es culpa de las madres no poner las reglas en claro”.
La profesional lamentó que ni en el día de las madres, la “reina de la casa” salga de la cocina y ni deje de atender a sus invitados, instando a las mujeres a “volar” y sentirse libres, no sólo un 27 de mayo, sino la fecha que ella lo decida.
“Porqué nos festejan un día al año, acaso no somos las reinas, deberíamos delegar funciones y ser libres”.
El alcalde Rodrigo Paz Pereira, en una anterior entrevista con el suplemento Verdad con Tinta, indicó que Tarija es una de las ciudades más machistas del país, razón por la que el Gobierno Municipal debió crear la Secretaría de la Mujer y la Familia.
Las aseveraciones del alcalde son apoyadas por autoridades policiales como la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia FELCV, atendió en la pasada gestión más de 3.200 casos de violencia intrafamiliar en la ciudad de Tarija, siendo la principal víctima, la mujer.

Madres sustitutas
La maternidad es una vocación que inspira la entrega y el compromiso de mujeres que deciden dar vida, amor y recibir más que eso, pero es mayor cuando se entrega todo por niños con quienes no precisamente comparten un vínculo sanguíneo, pero sí uno afectivo.
En Aldeas Infantiles SOS, vive Rita María Sandoval, mujer que llegó hace 25 años a la institución, aunque ella es chaqueña de nacimiento, decidió trasladarse hasta Tarija y ser mamá de niños que por alguna circunstancia adversa no tienen a sus madres.
Sandoval, pasó por pruebas complicadas, pero que las superó con el pasar del tiempo, mujer valiente que entregó todo por sus 22 hijos, muchos de ellos, ya son profesionales y agradecen el cariño como la dedicación que les brindó su “mamá Rita”.
“Uno de mis hijos, César, cuando llegó era un niño que estaba acostumbrado a vivir en la calle y se escapaba continuamente, yo no conocía Tarija y varias veces me perdí, pero no me iba a dejar vencer. Mi meta era sacarlo adelante y la cumplí”.
Su hijo César, es un hombre que vive en Cochabamba, tiene su familia y agradece a su madre por haber logrado que sea un profesional. “Ahora sé que valió la pena, porque si no hubiéramos luchado, ni yo ni él, hubiera sido otro joven de la calle”.
Es madre actualmente de 7 niños, quienes la ven como su ejemplo a seguir, como cualquier mamá tiene adoración por sus 18 nietos, hijos de sus hijos mayores que muy seguido la visitan en su casa que coincidentemente se llama “Santa Rita”, siendo conocida por su gran sentido del humor, además que es fanática del fútbol, uno de los deportes que practicaba cuando era joven.

Testimonio
Celia es una mujer y madre que a pesar de la adversidad, supo luchar por mantener a su familia unida, ella proviene de una estirpe muy pobre, desde pequeña fue maltratada y tuvo que trabajar desde joven.
Como la mayoría de las mujeres en esta ciudad, tenía la esperanza de cambiar de vida, encontrar el amor y la felicidad con un hombre que la ame, pero cuando se dio cuenta, se había unido a un alcohólico violento.
Su vida se había transformado en un tormento de golpes, insultos, humillaciones, miedo e impotencia, un tormento sin final, del cual no veía salida.
Cecilia llegó hasta Aldeas Infantiles SOS a través del servicio de contención y fortalecimiento familiar, ella y sus hijos han encontrado una luz de esperanza, tienen un plan de desarrollo para ayudar a la familia en cuanto a protección, alimentación, educación, salud, recuperación psicoafectiva como mejoramiento de ingresos.
Cuenta Cecilia, que su hija mayor retomó sus estudios escolares, misma que a la vez, recibe tratamiento psicológico, pues al estar expuesta a la violencia en la que vivía, era una niña insegura y llena de miedos.
"Cuando Aldeas Infantiles SOS me encontró, me brindaron una ayuda para traer aquí a mis hijos, ahora vivo mejor, yo no sabía valorarme, me sentía la peor mujer, ahora puedo sonreír y pensar en un futuro mejor".

Festival por el Día de la Madre
Como es característico, la iglesia de La Santa Cruz, el proyecto Ven Conmigo y el grupo Sembradores de la Fe, realizan un gran festival en la sede del barrio Los Chapacos para agasajar a las madres.
En medio de música, sonrisas y con la presencia de más de 200 madres, el pasado miércoles 25 de mayo, los organizadores se encargaron de que las mamás bailen, concursen y ganen premios sin importar conseguir el primero o último lugar.
Para una de las organizadoras, Martina Miranda Días, lo importante de la actividad, es que las madres se olviden de la rutina, observen los números musicales que prepararon sus hijos con “mucho cariño”, resaltando que es uno de los seres más nobles.
Cada madre al ingreso del festival recibió un recipiente de plástico, una rifa, además de un beso y abrazo de los jóvenes miembros de los grupos organizadores que se encontraban en la puerta principal.
En escenario pudo observarse más de 20 danzas, entre ellas recitaciones y cantos, los danzantes oscilaban entre los 3 y 20 años, coreografías debidamente preparadas durante meses, para que el público aprueben su actuación en base de aplausos.
La mayoría de los festivales escolares y barriales dedicados a la madre fueron realizados el 25 de mayo aprovechando el feriado de Corpus Christi.



lo
destacado

Una historia construida con sangre


La historia señala que tras los levantamientos armados que se produjeron en La Paz, Chuquisaca y Oruro a partir del año 1809, Cochabamba era la llamada a seguir el ejemplo de sus regiones vecinas con el fin de derrotar el dominio español encabezado por Goyeneche.
En ese marco, tras la sublevación reprimida de Sipe Sipe, Goyeneche emprendió camino hacia la Argentina con el fin de invadir sus provincias y apagar el fuego revolucionario que se había iniciado.
Con lo que no contaba Goyeneche es con la nueva insurrección que se produjo tras la salida del comandante español. Tras enterarse de la nueva rebelión, Goyeneche retornó a Cochabamba y enfrentó a los patriotas encabezados por Esteban Arze, a quienes derrotó el 24 de mayo de ese año.
Tres días después, la ciudad de Cochabamba fue tomada tras la resistencia heroica de las mujeres cochabambinas en la colina de San Sebastián, mujeres que al ver cómo morían sus esposos, hermanos y padres, no dudaron en ir a defender la patria encabezadas por la ciega Josefa Gandarilla, quien arengó a sus compañeras para ir a la lucha.
En esta colina, más conocida como de La Coronilla, cientos de mujeres murieron a manos de las fuerzas realistas. En homenaje a ese valor demostrado aquel 27 de mayo de 1812 es que se recuerda esta fecha como el día de la madre boliviana, conmemoración que fue confirmada a través de la ley ya referida.



Madres aportan el 44% de los ingresos en sus hogares


Gracias a diversas actividades, en su mayoría informales, las madres aportan el 44% del sustento del hogar. Además, a pesar de ser las principales responsables de sus hijos, no descuidan la crianza y la educación de los mismos.
A tiempo de sumarse a los festejos y felicitaciones por el Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Bolivia hay 1.383.000 madres, cuya participación económica en los ingresos de sus hogares llega a 44 por ciento, siendo mayor en área rural con 45,9 por ciento y en el área urbana 43,6 por ciento.
Una Encuesta de Hogares reveló que el 32,7 por ciento tiene como principal actividad económica Servicios y Ventas, en tanto que 25,6 por ciento se dedica a trabajos de Agricultura, Pecuaria y Pesca, entre otros.
madres en Bolivia
Los datos de la Encuesta de Hogares dan cuenta que en nuestro país residen 2.137.000 mujeres que han tenido al menos un hijo, es decir 57,2 por ciento del total de mujeres.
En el ámbito educativo, 38,8 por ciento de las madres bolivianas concluyeron el nivel de educación secundario y 15,4 por ciento alcanzó un nivel de instrucción superior. Con un promedio de 8,6 años de estudio, siendo 9,9 años promedio en área urbana y 5,1 años en área rural.
Según el Censo 2012, en Bolivia 18 de cada 100 madres son jefas de hogar. Asimismo, 52,2 por ciento está casada, 26,6 por ciento vive en concubinato y 10,2 por ciento es madre soltera. Chuquisaca tiene la mayor cantidad de madres solteras.

Situación conyugal
ó En Potosí se registró el mayor número de madres casadas con 72,3%.
ó La mayoría de madres que viven en concubinato o conviven con sus parejas está en Pando (48,5%).
ó Las mayoría de madres separadas está en Santa Cruz.

El presidente Evo les envió felicitaciones
El presidente Evo Morales felicitó a las madres de Bolivia que hoy celebrarán su día en medio de diversas actividades organizadas en todo el país para rendirles homenaje.
“Desde Cochabamba, desde el Círculo de Oficiales del Ejército, expresar nuestras felicitaciones a todas las madres de Bolivia”, manifestó.
El Día de la Madre se celebra en Bolivia en homenaje a las Heroínas de la Coronilla, que un 27 de mayo de 1812 protagonizaron una batalla en Cochabamba por la liberación del yugo español.
“Esas madres dieron su tiempo, su vida por la patria, en aquellos tiempos en la lucha contra el imperio” español, recalcó el Mandatario.

Más mujeres son madres a temprana edad en la región


DEDICACIÓN

Ante la falta de fuentes de empleo, la mayoría de las madres se dedican al comercio informal donde carecen de beneficios sociales.

En Chuquisaca, las mujeres son madres a temprana edad, en la mayoría de los casos en la adolescencia y sus parejas se resisten a otorgar una asistencia familiar por lo cual deben acudir a procesos judiciales, sin embargo, la situación también les obliga a trabajar y la alternativa más frecuente que encuentran, especialmente en Sucre, es el comercio informal.

La realidad de mujer en Chuquisaca, particularmente en Sucre, es cada vez más preocupante debido a la gran cantidad de casos de embarazos en adolescentes que en muchos ocasiones, incluso son producto de agresiones sexuales, según la percepción de Juana Maturano, representante de la Defensoría del Pueblo en el Departamento.

“Esta situación hace que las madres tan jóvenes incluso adolescentes estén enfrentando a situaciones muy difíciles y delicadas”, manifestó Maturano.

Los primeros problemas que tienen que enfrentar las madres adolescentes son el rechazo de la familia y la negativa de los progenitores de hacerse cargo de la asistencia familiar.

“De todos los casos que reciben las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia están referidas a la demandas de asistencia familiar, lo cual demuestra mucha irresponsabilidad paterna en la actualidad y las madres tienen que acudir inclusive a procesos judiciales para poder obligar a sus parejas para que puedan dar una asistencia familiar lo cual es una obligación”, acotó.

Al no tener el apoyo de los familiares, especialmente de su pareja, la madre se ve obligada a trabajar descuidando incluso la educación y salud de sus hijos.

En el campo laboral las madres siguen siendo víctimas de discriminación por una baja remuneración y rechazo en algunas instituciones y empresas por su condición de mujer, lo que les obliga a dedicarse al comercio informal.

“Las mujeres cada vez más se insertan en el trabajo informal donde no cuentan con un seguro de trabajo, de salud, no cuentan con aportes para su jubilación, entonces estas mujeres, a la vez madres, muchas veces están poniendo en riesgo la vida de sus niños porque van con ellos a trabajar en los mercados, en las calles, y es de ahí que el comercio informal ha crecido bastante”, agregó Maturano.

MADRES RECLUIDAS
Las madres privadas de libertad, es otro de los sectores que sufre la marginación, el distanciamiento con sus hijos y la carencia de recursos económicos, por lo que piden apoyo ofreciendo servicios de lavandería, arreglo de prendas de vestir y elaboración de piñatería, entre otros.

En la cárcel San Roque hay 27 mujeres privadas de libertad, de las cuales 24 son madres y sólo cinco pueden tener con ellas a alguno de sus hijos ya que son menores de seis años.

“Si bien la ley permite que nuestros niños vivan con nosotras solamente hasta los seis años, a partir de esa edad es realmente preocupante por la situación económica por la cual atravesamos, la situación social porque nuestros hijos se ven marginados ahí afuera porque somos privadas de libertad”, lamentó una de las internas.

Comentó que actualmente reciben apoyo de las comerciantes de los mercados Central y Campesino quienes les entregan insumos para preparar la comida; sin embargo, necesitan generar recursos para mantener a sus hijos.

El Presidente felicita a madres bolivianas
El presidente Evo Morales felicitó a las madres de Bolivia que hoy, viernes, celebrarán su día en medio de diversas actividades organizadas en todo el país para rendirles homenaje.

"Desde Cochabamba, desde el Circulo de Oficiales del Ejército, expresar nuestras felicitaciones a todas las madres de Bolivia", manifestó el Presidente luego de la inauguración de un campo deportivo de césped sintético.

El Día de la Madre se celebra en Bolivia en homenaje a las Heroínas de la Coronilla, que un 27 de mayo de 1812 protagonizaron una batalla en Cochabamba por la liberación del país del yugo español.

"Esas madres dieron su tiempo, su vida por la patria, en aquellos tiempos en la lucha contra el imperio español”, recalcó Morales.

El Día de la Madre boliviana se celebra cada 27 de mayo en cumplimiento de una ley promulgada en 1927, que en su artículo único indica que se debe rendir honores a las mamás en todos los colegios e instituciones educativas del país.

El 46% de las mujeres se embarazaron antes de los 18 años
En Bolivia al menos el 20% de los embarazos corresponden a adolescentes y jóvenes. El 46% de las mujeres tuvieron un parto antes de los 18 años. Según el Censo 2012, en Chuquisaca se registraron 1.211 embarazos adolescentes entre 2011 y 2012. Estos datos estadísticos reflejan que a pesar de que en el país existe una amplia normativa que beneficia a las madres, su aplicación es lenta y desigual.

La presidenta del Observatorio de Derechos, en Sucre, Tahí Abrego, informó que los datos mencionados provienen del estudio “El Estado de Situación de la Población Mundial 2013, Maternidad en la Niñez”.

“Bolivia tiene una de las tasas más altas de embarazo en adolescentes no sólo de América Latina sino también del Caribe”, sostuvo.

En 2013 por cada 100 mil recién nacidos la tasa de mortalidad materna fue de 200. Las principales causas de muerte materna fueron hemorragia (32.70%) infecciones (16.8%), aborto (9.10%), eclampsia (4.1%) y parto (1.8º%)”.

CHUQUISACA
En Chuquisaca, según el Censo 2012, se registraron 1.211 embarazos adolescentes; los municipios con más adolescentes embarazadas fueron: Sucre (404), San Lucas (80), Monteagudo (68) y Poroma (60).

Según Abrego, el aborto es la tercera causa de mortalidad materna. Además, entre un 7% y 17% de embarazos no planificados se producen por violencia sexual.

Los estudios también arrojan que la mayor cantidad de embarazos en adolescentes se producen en contexto de pobreza; es decir, más del 31% de las adolescentes del quintil más pobre son madres o se encuentran embarazadas, frente a menos del 8% de las adolescentes del quintil de riqueza, lo cual deriva en patrones de inequidad social, dominación, subordinación de género, generacional y violencia.

Además, esta situación está relacionada con el inicio de las relaciones sexuales y el grado de instrucción: cuanto mayor es el grado de educación el inicio de la vida sexual es más tardío, según el informe 2009-2013 del Programa de Adolescentes del Ministerio de Salud.

miércoles, 25 de mayo de 2016

En casi cinco meses, 1.977 mujeres denunciaron violencia en la Llajta

En Cochabamba, 1.977 mujeres vencieron sus miedos y se animaron a sentar una denuncia en contra de sus agresores, ante las distintas unidades de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, confirmó su director Alejandro Pozo. Las denuncias fueron presentadas entre el 1 de enero y el 20 de mayo de este año.

A esta cifra se suma el dato de que 22 mujeres fueron víctimas de tentativas de feminicidio. Si bien se salvaron de ser asesinadas por sus parejas o personas de su entorno familiar, no se libraron de las secuelas emocionales y físicas que son muy difíciles de superar. Otras 10 mujeres no lograron sobrevivir a la violencia machista y fueron degolladas, estranguladas o muertas a golpes. Más de 20 niños, niñas y adolescentes han quedado huérfanos. En varios de los casos también de padre, porque sus progenitores pasarán 30 años de sus vidas en las cárceles y estarán ausentes del crecimiento de sus hijos. El director de la FELCV, Alejandro Pozo, reveló también que la violencia no empieza en el matrimonio sino que se reproduce de generación en generación, a través de la transmisión de valores, de pensamientos y de la imposición de roles por haber nacido varón o mujer.

Si bien las denuncias de adolescentes no son muy frecuentes, ya se han detectado casos de violencia durante el enamoramiento que, si no son frenados a tiempo, podrían terminar en feminicidio.

“Debemos tener por lo menos a unos tres agresores en la cárcel por haber agredido a sus enamoradas”, aseguró Pozo. Según la directora de Género y Generacional, Andrea García, ya atendieron dos casos de menores de 16 años que en sus relaciones románticas llegaron a los golpes y eso hay que frenarlo”, manifestó García.

martes, 24 de mayo de 2016

Suben recursos contra la violencia de género

La Alcaldía de Cochabamba duplicó, esta gestión, los recursos para la lucha contra la violencia hacia la mujer. Antes destinaba 7 millones de bolivianos y ahora 12,9 millones que tienen como fin la prevención y atención, informó la directora de Género Generacional del Municipio, Andrea García.

El anuncio fue hecho en la marcha que promovió la Asamblea Legislativa Departamental junto a otras instituciones como la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), la Alcaldía y unidades educativas.

Durante la movilización se mencionó el trabajo que aún falta por hacer. Además, se instó a las mujeres a denunciar hechos de violencia.

Por su parte, el municipio señaló que cada mes se reciben 700 denuncias en los Servicios Legales Integrales Municipales (Slims). La mayoría son por violencia física, psicológica, económica y sexual. “Muchas mujeres que denuncian se sorprenden, porque dicen que no sabían que no es correcto que sus parejas les golpeen ni que pueden decir no a relaciones sexuales forzadas”, indicó García.

La funcionaria también señaló que a la fecha se cumplió en un 90 por ciento con la Ley de Alerta que el pasado 4 de marzo culminó su plazo.

“Llevamos a cabo los ocho ítems que se tenían previstos. Entre ellos estaban: prevención en unidades educativas, sindicatos de comerciantes, las OTB, transporte, fortalecer la ruta crítica. Todavía falta la línea de base de datos, porque es un trabajo que requiere más tiempo”, aseguró.

Por su parte, el comandante de la Felcv, Alejandro Pozo, señaló que a la fecha se registraron 1.977 casos de violencia; además, de 10 feminicidios. La mayoría de estos hechos ocurre en Cercado, pero se registran a nivel departamental, aseguró.

lunes, 23 de mayo de 2016

Jennifer Salinas, retrato de una madre guerrera

FUERZA | LA BOXEADORA BOLIVIANA, ADEMÁS DE CAMPEONA, ES UNA MADRE AMOROSA, UNA AMANTE ENTREGADA Y UNA MUJER LUCHADORA QUE ENFRENTA TODAS LAS PELEAS QUE LA VIDA LE PRESENTA.

Franca, sin tapujos, sin que ni una vez le tiemble la voz que tiene esa entonación cruceña tan dulce, la campeona mundial de boxeo femenino, la boliviana Jennifer Salinas, nos cuenta en esta entrevista vía Skype, cómo ha sido que se ha convertido en “La reina del ring” y cómo ha desarrollado una carrera que no ha estado exenta de obstáculos, de los más duros que debe vivir una persona, pero que la han convertido en una mujer fuerte que se ha sobrepuesto a todo lo que la vida le puso en frente. Y que piensa seguir haciéndolo.

Madre, amante, deportista pero sobre todo libre, Jennifer ha dejado atrás un pasado muy difícil y aunque confiesa que aún le falta bastante para ser absolutamente feliz, no reniega de ninguna de las decisiones que ha tomado.



DESDE LAS CENIZAS

Jennifer Salinas, (30 de junio de 1982), nace en Virginia (EEUU). Tiene cuatro hijos, tres propios y la mayor a la que crió desde sus tres años. Los niños tienen 17, 12, 8 y 4 años. Viven unos días con su padre y otros con ella, a raíz del divorcio y de una sentencia de custodia compartida. Actualmente Jennifer radica, junto a su pareja, la también boxeadora Shelito Vincent, en Rhode Island.

A sus tres años Jennifer se traslada con su familia (de origen cochabambino) a Santa Cruz, donde vive hasta los 15 años, que es cuando sus padres se separan y ella regresa a Estados Unidos con su madre mientras que su hermano se queda con su padre. “Algo así como tú te quedas con el perro y yo con el gato” bromea, aunque se nota que esa división no fue sencilla para ella.

En Virginia, luego de vivir años de rebeldía y frustración, Jennifer, de 19 años, encuentra en el boxeo una salida al dolor que había acumulado a lo largo de mucho tiempo.

“Empecé a boxear por rebeldía, estaba peleando mucho y no encontraba algo que me llene. Siempre estaba brincando de un deporte a otro, hice natación, fútbol, lucha libre, pero nada me llenaba hasta que encontré el boxeo y ahí fue que me quedé hasta hoy.”



-¿Crees que hubieras sido boxeadora si te quedabas en Bolivia?

“No. Honestamente no creo que estaría viva si no hubiese empezado el boxeo en Estados Unidos. Cuando empecé a boxear estaba en un momento de mi vida en el que ya había intentado suicidarme; estaba con amistades que no me estaban guiado por un buen camino, pensaba constantemente en la muerte y todo lo que hacía era negativo. Odiaba, me odiaba a mí misma, odiaba a todos a mi alrededor y creo que si no boxeaba, eventualmente iba a terminar en drogas o posiblemente muerta por pelear con la persona equivocada.

Ahora que soy mujer y que entiendo un poco más de la vida, estoy segura que mi actuar de ese entonces estaba relacionado con el abuso que sufrí cuando era niña, pero en ese tiempo yo no sabía por qué sentía tanto odio. Vivía con malos recuerdos, vivía con rabia, con enojo por el rechazo de mi padre, por las violaciones que sufrí. Vivía con odio, pero no estaba segura de por qué: Era una niña enojada y frustrada.”

Cuando Jennifer era una niña de cinco años y hasta los nueve, fue violada por un trabajador de la familia, a quién denunció públicamente hace poco en un video que colgó en YouTube y que se titula “Palabras a mi violador”, (https://www.youtube.com/watch?v=ur8IL40Xems). Para Jennifer, esto fue una especie de catarsis, que sin que ella quisiera se viralizó y fue compartido por miles de personas.

“No hice el vídeo con la intención de que se vuelva viral o público; lo hice en un momento donde estaba totalmente enfocada en mi dolor. Cuando me di cuenta de lo que estaba sucediendo, que muchas personas lo estaban compartiendo, y que muchas víctimas de violación me contestaban para compartir sus testimonios conmigo, supe que podía no solamente ayudar a mucha gente, avergonzar a mi violador (porque eventualmente hice público su rostro y su información), sino también encontrar paz. El vídeo me ayudó muchísimo cuando encontré valor para poder hablar de lo que me había pasado, y pude saber que fue un beneficio para todos el haberlo hecho, sobre todo para las muchas personas que pudieron identificarse conmigo.”



-Antes del vídeo que hiciste, ¿hubo algún proceso de sanación?

“No. Me estaba volviendo loca. Todos los días pensaba en lo que había sucedido como si estuviese sucediendo de nuevo, me despertaba pensando en eso, iba corriendo a los cuartos de mis hijos para asegurarme de que nada les estaba pasando. Cuando trataba de estar íntimamente con mi esposo lo único que podía pensar era en lo que me habían hecho de niña. El sabía lo que me había sucedido, yo siempre fui muy honesta con él y me decía, "soy yo, soy tu esposo" pero yo no podía. Mi mente me llevaba solamente a pensar en el abuso que pasé. Y cuando hice el vídeo dirigido a mi violador, finalmente le pude hacer el amor a mi esposo, no muchas veces, pero pude hacerlo. Me quité un peso de encima al poder desquitarme, poder vengarme a mi manera.

Yo no podía ir hacia el tema legal porque no tenía las pruebas, era mi palabra contra de él, así que mi venganza fue ese vídeo y mostrar su cara.”



-¿Qué les aconsejarías a los padres y madres para que eviten que sus hijos sean abusados como te pasó a ti?

Aconsejaría la comunicación más que nada, y no hacer que el sexo sea considerado algo malo. Muchos padres y madres, por la manera en la que se expresan, van convenciendo al niño o a la niña de que el sexo es malo cuando en realidad es algo bello, pero hay tiempo para todo. Hay que tratar de elegir bien las palabras, y tener mucha comunicación con los niños para explicarles sobre el buen toque y el mal toque, sobre qué pueden hacer si alguien les hace daño, y cómo ese daño va a parar si ellos se comunican con sus padres. Es una cosa que yo he hecho con mis hijos, y debo decir con toda honestidad que quizá he exagerado un poco, pero prefiero ser yo su trauma, a que venga alguien y les haga daño físicamente. Mis niños saben que pueden confiar en mí y decirme si algo les pasa.

Otra sugerencia que les hago a los padres y madres es que no permitan que sus hijos se sienten en la falda de otras personas porque nunca saben las intenciones de ese adulto. No es necesaria la penetración para el abuso, pero si hay frotamientos, toques y conductas depravadas hacia los niños y hay que estar alertas.

Es importante también observar la mirada de quienes están alrededor de tus hijos. Yo siempre me fijo dónde están mirando a mis hijos y siempre trato de tener la guardia en alto. Pero lo más importante es la comunicación, y sobre todo creer en tus hijos porque lo más importante para las víctimas es romper el silencio.”

Desde agosto del año pasado, Jennifer vive con su pareja. La relación ha cambiado a la “reina boliviana”, que dice que por fin ha conocido lo que es el amor sin condiciones. Aunque se lleva muy bien con su ex marido, quien conoce a Shelito, y muchas veces siguen saliendo con su exesposo y los niños, Jennifer dice que no ha presentado aún a sus hijos a su nueva pareja porque cuando esto suceda, tiene que ser un momento único.

“Todavía no hemos pasado un día con mi pareja y los niños porque no hay apuro y porque tiene que ser un momento muy especial, así que por ahora, como la separación está todavía muy fresca, aprovecho de estar solo con mis niños.”



JENNIFER MAMÁ

“Como madre trato que mis hijos sepan que soy su amiga. Soy una madre estricta cuando tengo que serlo pero la mayoría del tiempo soy bastante juguetona. Mis hijos saben que pueden confiar en mí para lo que sea y creo que soy más amiga que madre. Soy estricta con la limpieza, con los quehaceres de la casa y para mi es muy importante que estén practicando algún deporte. Siempre trato de rescatar la importancia del deporte. Pero no es que yo sea una madre muy diferente a las demás por ser boxeadora, aunque nuestro estilo de vida no es muy tradicional porque el enfoque en mi vida, además de mis hijos, es el boxeo. Ellos me acompañan bastante al gimnasio, a veces tienen que sacrificar su tiempo para poder estar a mi lado y para poder ver cómo su madre cumple con sus sueños, pero aparte de eso no soy diferente a otras madres.

Mi forma de castigo, como hacen muchas madres hoy, es quitarles el celular, la Tablet o dejarlos sin televisión, pero no sin antes darles tres advertencias. Otra cosa que hago con la menor de mis hijas es darle sus advertencias y si no me hace caso la mando a la esquina, y eso es lo peor para ella. Hay mucha psicología detrás de todo. Y si de verdad me están enojando, les tiro un zapato como buena madre latina, pero eso es en un caso extremo” (se ríe).

La experiencia que ha marcado su vida respecto al abuso sexual, y además a la violencia que sufrió su madre en manos de su padre, y ella misma, ha determinado que Jennifer sea muy estricta en cuanto a enseñarles a sus hijos, sobre todo al varón, la importancia de respetar a las mujeres y atesorar una buena y sana relación.

“A mi hijo varón trato de inculcarle el respeto hacia la mujer y he usado mi matrimonio como un mal ejemplo de lo que es una relación. Yo soy una mujer honesta y no voy a dejar que mis hijos piensen que mi matrimonio con su padre ha sido una relación normal porque no lo ha sido. Siempre les digo que si no hay amor en una pareja, ellos tienen que tomar la decisión que sea mejor para ellos. En un matrimonio tiene que haber amor, no pueden discutir cómo su padre y yo hacíamos enfrente de ellos. Mis hijos me han preguntado por qué su padre y yo estábamos juntos si no nos queríamos y peleábamos todo el tiempo, pero yo nunca les he dicho que eso era algo normal en una pareja porque eso no debe ser considerado así. Si les haces creer que eso está bien van a crecer haciendo lo mismo, así que ellos saben que hay maneras de arreglar los problemas: Ellos han aprendido de nuestros errores.”

La hermosa boxeadora confiesa que, pese a todo lo que ha pasado, la etapa más difícil en su vida es la que vive actualmente porque ya no puede despertarse al lado de sus hijos como lo hacía antes. Y cuando habla de sus momentos con ellos, la voz se le derrite. “El momento más difícil de mi vida es este por el simple hecho de que ahora no puedo despertar al lado de mis hijos todos los días como antes. El acostarlos es una rutina muy especial. Cuando mis hijos se van a dormir les doy masajes porque soy masajista, rezamos juntos, les hago un show de títeres, leemos libros... Es algo muy difícil imaginarme a mis hijos tristes en los días en los que no están conmigo, ha sido una transición muy difícil para todos. Ahora han pasado ya unos meses y todo está más tranquilo, pero es muy duro.”



-¿Eres feliz?

“De una manera muy egoísta te diría que sí, pero por el tema de mis hijos no puedo decir que soy feliz por completo. Me gustaría tenerlos todo el tiempo, pero si fuera así los separaría de su papá que es un excelente padre. Es muy difícil responder esta pregunta. En mi vida personal, en mi vida con mi pareja, estoy muy feliz, finalmente estoy viviendo y no sólo existiendo, pero me hacen falta mis hijos.”



EL AMOR EN EL RING

Jennifer y Shelito hacen una linda pareja. Y ellas lo saben. Jennifer es muy hogareña, se ocupa de que Shelito coma bien, le arregla la ropa, le lleva el desayuno a la cama y la mima como cualquier mujer enamorada hace. Pero la forma en la que comenzaron a ser pareja, es sin duda peculiar. Tienen un entrenador en común y él les ha dicho que está absolutamente en contra de que se enfrenten en una pelea, pero el comienzo de su relación nació gracias al ring.

“Nos conocimos por medio del boxeo, teníamos una pelea pactada pero por alguna razón la pelea no se dio aunque ya habíamos abierto esa puerta. Nos empezamos a comunicar por medio del Facebook y nos dimos cuenta de que había atracción. Ella me preguntó si me atraían las mujeres y le dije que sí. Coincidimos en un campamento de boxeo. Una noche estábamos con otras boxeadoras y ella comenzó a decir que me podía ganar en el ring y eso me molestó, aunque era una broma, pero yo soy bastante competitiva y cuando ya las chicas estaban durmiendo le dije “Vamos al gimnasio y peleemos”. Nos fuimos al gimnasio a medianoche, no quisimos prender las luces para no llamar la atención y empezamos a pelear con la luz apagada. Peleamos 10 asaltos y nos pegamos mucho; la pelea fue profesional porque las dos somos deportistas profesionales, no fue una pelea callejera sino de pura técnica de boxeo y fue un momento bastante intenso. Más o menos en el séptimo asalto ella me dio un beso. Ahí nos dimos cuenta de que había algo especial y así siguió creciendo”.



-¿Qué es lo que más te gusta de ella?

“Lo que más me gusta de Shelito es que es buena en todo lo que hace, es muy atleta, ha practicado muchos deportes, tiene un talento innato y eso es algo que admiro y me llama mucho la atención. Además está la conexión que tenemos aparte del boxeo y es lo que nos pasó de niñas, porque ella también es víctima de abuso sexual infantil. No tenemos siquiera que hablarnos, no tenemos que decirnos que estamos pasando por un mal momento, bastan sólo nuestras miradas. Muchas veces nos hemos abrazado y hemos llorado juntas sin tener que decir nada porque sabemos por qué estamos llorando.

Obviamente tenemos peleas como cualquier pareja, pero más allá de eso conocemos nuestro dolor y nos tenemos la una a la otra para poder consolarnos. Es algo más intenso de lo que he sentido en otras relaciones amorosas durante mi vida y sé que ella, aparte de ser mi amante es mi mejor amiga.”



-¿Qué les dirías a las personas que sufren de homofobia?

“Mi mensaje a quienes tienen homofobia es que lo que funciona para mi, lo que me hace feliz, no significa que deba hacer feliz a otra persona ni que esa persona tenga que estar de acuerdo. Cada quien toma sus decisiones dependiendo de la situación en la que está y en lo que le provoca felicidad y en lo que le soluciona la tristeza, y eso para mí es mi relación con Shelito. Mi consejo a esas personas es que dejen vivir, que entiendan que cada quien tiene su vida, que cada quien tiene sus situaciones y que por lo tanto tiene derecho a tomar sus propias decisiones como adulto. Si no están de acuerdo con ello, que dejen vivir pero calladitos. Si no hay nada bueno que decir, mejor no decir nada porque final del día no le estamos haciendo daño a nadie.

Es muy fácil criticar y dejar un comentario ofensivo en las redes sociales. A nosotras, por ejemplo, nos han amenazado, me han llegado mensajes diciendo que nos van a dar pedradas si nos ven caminando por las calles en Bolivia. Imagínate cómo nos sentimos. ¡Y no le estamos haciendo mal a nadie, simplemente somos felices! No entiendo por qué les cuesta tanto a algunas personas entender, aceptar o siquiera considerar que eso es posible. Es porque no conocen y lo que no conocen, los asusta y lo que asusta provoca rabia, y ahí vienen los tabús, los comentarios y el estigma. Pero yo quisiera que la gente me acepte por cómo soy y estén felices por mi felicidad.”



"Honestamente no creo que estaría viva si no hubiese empezado el boxeo en Estados Unidos"

"Cada quien toma sus decisiones dependiendo de la situación en la que está y en lo que le provoca felicidad y en lo que le soluciona la tristeza"





RETRATO DE UNA MADRE GUERRERA

“He firmado contrato con un manager que me está gestionando peleas importantes. Además al estar en una relación con otra boxeadora mundial, los contratos crecen más aún, así que se me están abriendo muchas puertas. Creo que este año será el mejor desde que empecé.”

En agosto de este año, Jennifer y Shelito llegarán a Cochabamba para hacer terapia por primera vez en el centro “Una brisa de esperanza” (CUBE), que se especializa en las víctimas de violencia sexual. “Conozco a las personas que trabajan en él, lo mucho que han ayudado a las víctimas, y confío en ellos. Además soy embajadora de este centro. Quiero decirte algo, que no le he dicho a nadie: Cada vez que regreso a Bolivia siento una energía negativa de muchas personas hacía mí, sobre todo hombres. Debe ser por la experiencia de abuso que sufrí allá. Es un sentimiento que tengo en el alma y quiero saber que cuando esté allá, ese sentimiento se va a ir y la única forma de que pase ello, es hacer mi terapia en Bolivia.”

Madres & ejecutivas exitosas



UN HOMENAJE A “SÚPER MUJERES | UN NUEVO MODELO DE MUJER HA SURGIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS; FUERTES Y LUCHADORAS, CAPACES DE DECIDIR, ORGANIZAR SUS VIDAS, EDUCAR Y AYUDAR EN LA ECONOMÍA DEL HOGAR.

La mayoría de las mujeres en la sociedad actual se encuentra ante la realidad de ejercer varios roles simultáneamente: son madres, ejecutivas y esposas. Son una especie de “súper mujeres” que deben cumplir múltiples tareas y, en estos tiempos, además ser buenas en todo lo que hacen.

Hoy en día, las mujeres son un eslabón importante en la economía del hogar, responsabilidad que antes era exclusiva de los varones. Sin embargo, este compartir de las responsabilidades no es equitativo, ya que las labores de la casa continúan recayendo sobre la mamá, haciendo que sus días sean, a veces, interminables.

OH! quiso homenajear a esas súper mujeres en el Día de la Madre y para ello conversó con tres grandes profesionales, mamás y amas de casa exitosas, que representan a la mujer del este Siglo.



MARTHA WILLE

martha Wille es gerente de La Coronilla desde 1997. Una mujer y mamá que ha tenido que lidiar día a día con el difícil reto de ser profesional y mamá. Doña Martha ha escrito un libro, ha recibido importantes premios por su destacada trayectoria como empresaria pero sus éxitos no solo van por ese camino; ha logrado criar, educar y sacar adelante sola a sus cuatro hijos.



OH!: ¿Cuántos años lleva en el mundo laboral?

Comencé a trabajar cuando era estudiante y en ninguna etapa de mi vida he dejado de trabajar, por lo tanto puedo decir que llevo haciendo hace más de 40 años. El trabajo me ha hecho sentir siempre una gran realización y me ha llenado de satisfacciones aunque a lo largo de mi vida haya pasado por momentos muy difíciles relacionados a la actividad laboral.



OH!: Cuéntenos sobre la empresa que dirige y ¿hace cuánto tiempo que está a la cabeza de Coronilla?

Coronilla fue fundada por mi padre en 1972 y yo estoy a la cabeza desde 1997.

Coronilla nació como una fábrica de fideos tradicional a la que en 1997 se le imprimió un cambio total dejando de hacer fideos de trigo para convertirla en una fábrica que produce fideos de cereales andinos sin gluten y en calidad orgánica. Pero tal vez algo de lo más interesante de la empresa es la filosofía social que se adoptó convirtiéndola en una empresa afiliada al mundo del Comercio Justo. Se estableció que la gestión económica de la empresa debía estar apoyada en sólidos pilares de conciencia social, ambiental y transparencia total en toda la cadena de valor, todo esto junto a la calidad de los productos nos permitió abrir mercados en el exterior convirtiéndonos en una empresa nacional que exporta a 12 países del mundo en 4 continentes diferentes y que hoy tiene el orgullo de presentar para nuestro mercado boliviano la marca BIO XXI que es un conjunto de productos orgánicos y sin gluten que resume lo mejor que tenemos.



OH!: ¿Cómo ha logrado ser una profesional al mismo tiempo que mamá exitosa?

Este ha sido tal vez el equilibrio más difícil de alcanzar a lo largo de mi vida y en muchas etapas he sentido que tal vez no estaba cumpliendo como es debido con mi trabajo o con mi rol de madre. No es nada fácil estar recargada con la responsabilidad de una empresa y de cuatro hijos que criar, educar y mantener sobre todo habiendo quedado sola. Con frecuencia tenía que hacer un alto en el camino y revisar cómo podía mejorar lo uno o lo otro para no dejar crecer ese sentimiento de culpa por algo no cumplido que a menudo puede ser la causa de frustraciones o depresiones que son totalmente dañinas para la vida de una persona y su entorno.

El haber logrado que mis hijos se enamoren de mi actividad ha sido el “As” de triunfo para mi vida profesional y eso sólo se logra si uno está enamorado de lo que hace y logra trasmitirlo.



OH!: ¿Qué piensa de las mujeres de hoy en día deben combinar el ser mamá, esposa y ayudar a la economía del hogar?

Pienso que tienen suerte pero al mismo tiempo es un gran reto y un difícil y duro camino por recorrer. Una mujer que puede realizarse como profesional es una persona sin lugar a dudas con una linda autoestima, con seguridad en sí misma y que siente que atesora algo que le da un lugar en la vida que le ayuda a ser una buena esposa y una madre ejemplar.



OH!: ¿Qué consejo les daría a las jóvenes mamás?

Lo primero que deben entender es que no son superhéroes y no son ellas las que deben hacerlo todo, deben con habilidad conseguir ayuda y colaboración en las tareas de manera que no acaben con agotamiento y frustración. Nunca sentirse culpables de no hacer esto o aquello o del poco tiempo que dedican a sus hijos, que no olviden que no es un tema de cantidad sino de calidad y si esa calidad va cargada de amor, por corto que sea el tiempo, es un tesoro que marca al esposo o a los hijos. El esposo no es un juez ni es el enemigo, es un aliado al que hay que conquistar para atender a los hijos juntos o por turno si es el caso, de tal manera que la ausencia de mamá no sea un drama.

Yo ahora soy una feliz abuela de siete nietos (Mateo, Valentina, Guillermo, Camilo, Tomas, Isabella y Federico) y estoy preparando mi próxima jubilación que me permitirá disfrutar más de mis bellos nietos y tal vez dedicarme a escribir.

Foto: Cortesía de la entrevistada





PERFIL

MARTHA WILLE

Auditor financiero de profesión, con cursos de postgrado en Bolivia y España, dedicó 17 años de su vida a la concepción y puesta en marcha de un modelo empresarial diferente e innovador en la empresa fundada por su padre, el Sr. Guillermo Wille Lemaitre. Su trayectoria la convierte en una especialista en empresas “híbridas” resolviendo necesidades sociales con negocios rentables. Su trabajo la hace merecedora al “Premio al Emprendedor Social del Año” entregado por la Fundación Schwab el 2005 y es invitada permanente del Foro Económico Mundial como experta en negocios inclusivos.







LILIANA MEDIZÁBAL

iliana Fiordoliva de Mendizábal es gerente de Metropolitana desde 1989. Comenzó a trabajar desde muy joven y nunca dejó de hacerlo, combinado su tiempo y dando todo su esfuerzo para sacar adelante su hermoso matrimonio y a sus cuatro hijos. Consciente del duro rol al que las mujeres se enfrentan hoy en día, compartió su visión y experiencias de vida con OH!



OH!: ¿Cuántos años lleva en el mundo laboral?

Comencé a trabajar cuándo terminé el colegio. Hice mi carrera trabajando y nunca dejé de hacerlo. Desde mi punto de vista, el trabajo dignifica. Autoabastecerse es elemental y si además puedes dar trabajo, mucho mejor.

No soy “trabajólica”, disfruto trabajando y también de los momentos de ocio, estar en familia, con amigos y viajar.



OH!: Cuéntenos sobre la empresa que dirige. ¿Hace cuánto tiempo que está a la cabeza de Metropolitana?

Metropolitana nace el 11 de septiembre de 1989 en Cochabamba. Desde esa fecha soy gerente general. Naturalmente al comienzo estaba bastante sola y realicé labores de “cura y monaguillo”.

Somos una empresa Mayorista de Turismo y de Logística de Transporte de carga.

Representamos para Bolivia marcas como la tarjeta de asistencia en viajes Travel Ace, la MSC de Cruceros, Politours, con destinos exóticos y cruceros fluviales. Hoteles, circuitos de turismo, alquiler de autos, etc. Contamos con oficinas en Cochabamba, Santa Cruz y representaciones en La Paz, Tarija y Sucre.

Las agencias de viaje nos conocen y valoran nuestro trabajo. La ética y el respeto siempre han primado en nuestra empresa y estamos seguros de no equivocarnos.

Como cualquier empresa hemos tenido buenos momentos y otros con dificultades pero supimos salir adelante. Nuestro personal está comprometido con nuestros valores y creo que somos como una familia en la que cada uno hace su labor y sabe que cuenta con el otro. Yo me siento muy orgullosa de esto.



OH!: ¿Cómo ha logrado ser ejecutiva, mamá y esposa exitosa?

A veces yo también miro hacia atrás y me pregunto cómo hice. Creo que organización, perseverancia y fe serían palabras que podría aplicar para intentar entender.

En mi caso, además el tener un esposo que siempre me apoyó, que jamás cuestionó mi trabajo y con el que ya llevo más de 40 años compartiendo la vida.

Fue difícil a ratos, muy complicado con los hijos pequeños, hubo muy duros momentos, pero todo pasa. En realidad hoy cuándo veo a nuestros cuatro maravillosos hijos, profesionales, independientes y fundamentalmente buenas personas, con valores y principios sólidos, solo puedo agradecer.



OH!: ¿Qué piensa de los múltiples roles que deben cumplir las mujeres hoy en día, son mamás, esposas y ayudar en la economía del hogar?

Creo que hoy ya no es una opción sino una necesidad trabajar para contribuir no sólo al sostenimiento del hogar sino a la realización profesional y personal. También creo que los hombres han cambiado su visión y como pareja son más proactivos y comprometidos dentro del hogar y en la crianza de los hijos.

Me parece que la clave está en primero profesionalizarse para estar lo más preparada que sea posible y luego encararlo como un hermoso desafío que nos dará mayor independencia, que nos permitirá criar a nuestros hijos mejor, pero ojo, no con más cosas, con más opciones.

Creo que es un reto que deben tomar con confianza y seguridad de que se puede.



OH!: ¿Qué consejo les daría a las jóvenes mamás?

Que se organicen, que trabajen con ganas y amor por lo que hacen y que jamás pierdan de vista que sus hijos son lo más importante. Perfecto no hay nada, hay que aceptarlo y se hace más llevadero todo. En mi caso la culpa de dejarlos pequeños para ir a trabajar fue algo que me marcó mucho. El ejemplo que tenía era una mamá en casa y me martirizaba pensar que los dejaba. Tuve que trabajar mucho ese sentimiento pero los resultados están a la vista gracias a Dios.

Debemos recordar siempre que los chicos más que cosas, necesitan amor, contención y valores. El acto de amor más grande que puedes hacer por tu hijo es decir No cuando es necesario. Mucho más fácil es no incomodarse y decir que si a todo. Un error muy grande en mi concepto.

Ningún niño ha tenido problemas por no tener lo último que se inventaron para que gastes parte importante de tu sueldo pero si lo tienen muchos por no tener límites, por el miedo de los padres a decirles no, por los papás que no se ponen de acuerdo y dan órdenes diferentes. Los niños deben aprender a valorar lo que tienen. Pueden ser muy vivos y manipuladores si perciben que pueden conseguir sus caprichos. Y no se crean el cuento de que deben ser amigos de sus hijos. Son padres y eso es lo más importante. Amigos encontrarán sus hijos por su cuenta, porque eso es parte de su vida no la de nuestra.



Foto: Danilo Balderrama para Mi Salud



PERFIL

LILIANA MEDIZÁBAL

Nació en Córdoba, Argentina. Se formó en Literatura y Filosofía y estudió Literatura Boliviana en la Normal Católica de Cochabamba.

Está casada con Vladimir Mendizábal A., con quien tiene cuatro hijos: Rodrigo, Álvaro, Andrea y Marcelo.

Es Gerente General de Metropolitana S.R.L desde 1989.

Por muchos años formó parte del directorio de la Cámara de Exportadores de Cochabamba y actualmente es miembro del Directorio de la empresa Coronilla.





TERESA S. ANDRADE

eresa Andrade trabaja hace 28 años en la Industria Funeraria, ámbito en el que asegura, tiene cada día la oportunidad de aprender algo nuevo y servir a la gente. Actualmente ocupa el cargo de Gerente General del Parque de las Memorias, además de dos cargos internacionales relacionados a la industria en la que se desenvuelve: es Presidente de la Asociación Latinoamericana de Parques Cementerios y Servicios Exequiales (ALPAR) y 1ra Vicepresidente de la Federación Mundial del Sector Funerario (FIAT IFTA).



OH!: ¿Cómo se siente al ser Presidenta de la FIAT IFTA?

Siento un inmenso orgullo, pues seré la primera mujer boliviana y latinoamericana en ocupar este cargo.

Es un privilegio trabajar en la vocación personal, un desafío estar al frente de la dirección de 92 países y una responsabilidad, la cual enfrentaré con todos mis conocimientos.



OH!: Cuéntenos sobre la FIAT IFTA.

La FIAT IFTA es la Federación Mundial que agrupa a todo el sector de cementerios, funerarias, crematorios, tanatologos; es decir, todo lo que se conoce como “el sector funerario en general”.

La FIAT IFTA tiene status de ONG ante las Naciones Unidas-ECOSOC y ante la UNESCO. Esto permite que trabajemos a nivel mundial en un estándar internacional para el tema de políticas económicas y por otro lado, en el tema de patrimonio funerario mundial definido como todos los sitios, construcciones, rituales, tradiciones, música, comida, relacionada con la muerte, la pérdida y el dolor. Este es un trabajo que tiene que ver con la investigación, conservación y la educación.

Asimismo, trabajamos con la repatriación internacional de restos humanos, trabajamos con la preparación profesional para asistir a organismos estatales/internacionales ante desastres.

Trabajamos en programas de educación para la profesionalización del sector a nivel mundial.

La FIAT IFTA está comprometida con todos los sectores de las sociedades de los países del mundo donde la pluralidad es una fortaleza para lograr estándares éticos, humanos y profesionales.



OH!: ¿Cuáles son sus planes a mediano plazo con la FIAT IFTA?

Asumiré la Presidencia Mundial en la ciudad de Montreal, Canadá el próximo 2 de junio, durante un periodo de 2 años. Trabajaré para contribuir desde la experiencia Latinoamericana hacia un tema sensible a nivel mundial. Estoy segura que con el acompañamiento de mis Vicepresidentes, del Japón y Polonia, lograremos mejoras cualitativas para todos los países. Tendré el honor de dejar el nombre del país en alto.



OH!: ¿Qué opina sobre la apertura del campo laboral y los grandes cargos que hoy ocupan las mujeres?

Pienso que hoy en día hay muchos logros importantes para las mujeres en diferentes áreas. Asimismo, existe todavía mucho por hacer para lograr un equilibrio positivo entre la profesión ejercida por la mujer y el varón; sin embargo, creo que en el camino recorrido existen ejemplos inspiradores de mujeres que valientemente logran acceder a posiciones antes vedadas y cuyas contribuciones son un gran aliciente para el género, pero sobre todo para los profesionales en general, todo lo que prevalece es el conocimiento y la capacidad.



OH!: ¿Cómo logra combinar el trabajo con ser madre y esposa?

Creo que el mayor reto es lograr un balance armonioso entre los diferentes roles; tiene mucho que ver con los valores propios de la mujer y con el apoyo que la familia, pareja y/o entorno le pueda dar. Las prioridades tienen que estar claras y de esa manera uno pueda ejercer, disfrutar y contribuir a plenitud en esa función de mamá, esposa y profesional.



OH!: ¿Cómo ve a la mujer de hoy?

La mujer de hoy tiene la oportunidad cada vez más contundente de estudiar de acuerdo a sus habilidades, y de realizar un complemento adicional gracias a esas cualidades propias de “ser” mujer, donde esa igualdad busca generar mayor intelecto y aportar sin dejar de ser en “esencia”: mujer.



OH!: ¿Qué consejo le daría a las mamás jóvenes?

Aconsejo que la mujer joven aproveche esa energía, vitalidad propia de la juventud para perseguir, correr y lograr que sus sueños se hagan realidad. Lograr tener educación, disfrutar de la maternidad y la pareja, eso para mí es felicidad.



Foto: Cortesía Teresa Andrade


Economista calcula que las madres aportan un 14 por ciento al PIB de Bolivia

Los diferentes países no cuentan, por el momento, con estadísticas que puedan medir el desempeño del trabajo de las madres en el hogar, afirma el economista y docente universitario Luis Pablo Cuba Rojas.

Sin embargo, si se trata de darle en números un valor al trabajo de las madres, el economista calcula que aportan cerca de un 14 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB).

El PIB actual de Bolivia se estima en alrededor de 34 mil millones de dólares y el aporte de las mujeres madres sería de 4.760 millones de dólares.

Cuba analizó, desde el punto de vista económico, el aporte que realizan las madres con su trabajo cotidiano en el hogar.

P: ¿Es posible medir económicamente el trabajo de las madres?

R: Actualmente no existe esta información estadística, aunque se están desarrollando intentos académicos para avanzar en ese sentido.

No obstante, se cuentan con estadísticas que analizan las categorías ocupacionales y el rol de las mujeres. Así por ejemplo, según un informe del Consejo Económico para América Latina (CEPAL), las mujeres ocupan lugares más precarios y con menores retribuciones. Este grupo constituye una menor proporción en el trabajo asalariado y más de una de cada diez (11.6 por ciento ) trabaja en el servicio doméstico, que en la región continúa siendo precario y poco regulado (CEPAL, 2013).

P: ¿Cuál es el aporte económico de las madres al Producto Interno Bruto (PIB) de un país? ¿Es posible medir el impacto que tiene en su economía?

R: El Producto Interno Bruto (PIB) mide solo la producción final y no la denominada producción intermedia, para evitar así la doble contabilización.

Al hacer referencia a bienes y servicios finales se quiere significar que no han de ser tenidos en cuenta aquellos bienes elaborados en el periodo para su utilización como materia prima para la fabricación de otros bienes y servicios. Esto hace muy difícil medir el aporte económico de las madres al PIB, pero si tratamos de darle un valor y tomamos en cuenta al número de mujeres que son parte de la población activa en Bolivia (1.985.770), ellas deben aportar con el 32 por ciento del PIB y las madres bolivianas cerca de un 14 por ciento .

Esto muestra la importancia del trabajo de la mujer boliviana y de las madres en la creación de bienes y servicios.

P: ¿Algún país del mundo incluye en su PIB u otro indicador el trabajo de las madres?

R: No, por las razones explicadas anteriormente, no existe un detalle del trabajo de las madres a la economía a través del PIB.

Sería importante tener un índice a nivel mundial que permitiera medir ese importante aporte a la economía. Actualmente existen indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (Human Development Index) de la Organización de las Naciones Unidas, que combina el análisis de los criterios de longevidad y educación de la población con la producción material de una nación.

Otro Índice, el denominado una Vida Mejor (Better Life Index) considera once variables sobre bienestar que son: empleo, ingresos y vivienda, que miden condiciones materiales de vida, y comunidad, educación, equilibrio laboral-personal, medio ambiente, participación ciudadana, salud, satisfacción ante la vida y seguridad, que miden calidad de vida.

Es posible que se pueda incorporar, en el futuro, el aporte de una madre, desde sus actividades domésticas, en esos índices.

P: Se afirma que la madre es una economista innata...

R: Por lo general administra la economía del hogar, ayuda a equilibrar las finanzas, es muy consciente de las responsabilidades de ingresos y gastos. Tiene un conocimiento importante sobre la variación diaria de los precios de los productos de primera necesidad por su participación más directa en los mercados de abasto o tiendas de barrio. Eso le permite conocer cómo están variando los precios diariamente y saber si se da una inflación en una economía.

P: ¿Por qué entonces no se valora en su exacta dimensión el trabajo de las madres?

R: Considero que esta idea ha ido cambiando desde la década de los años 90. Las diversas acciones de mujeres y organismos internacionales han permitido adquirir y valorar la importancia del trabajo de las madres en las diferentes tareas que se realizan, lo que incluye además una perspectiva de género.

P: ¿En qué ámbitos de la economía influye el trabajo de las madres?

R: En los distintos sectores de la economía, tanto productivo como servicios. Su presencia es importante para coordinar las diferentes tareas de las empresas, bancos y restaurantes. En el sector rural su trabajo es fundamental al participar desde lo doméstico hasta las actividades agrícolas, donde interviene activamente.

POBLACIÓN

P: ¿Cómo afecta a la economía o desarrollo de un país, el número de hijos que pueda tener una familia?

R: La medición de la pobreza de ingresos no constituye un buen indicador de la situación diferencial de hombres y mujeres, ya que se basa en el supuesto de que el ingreso total del hogar se distribuye en forma equitativa entre sus integrantes. Por lo tanto, resulta más ilustrativo medir la proporción de mujeres sin ingresos propios.

De acuerdo con un informe de la CEPAL (2014), en la mayoría de los países latinoamericanos, las mujeres constituyen una porción importante de los grupos con menores ingresos. En la región, una de cada tres mujeres no posee ingresos propios, mientras que uno de cada diez hombres se encuentra en esa condición. Dimensiones como la edad y el estado civil también tienen implicancias sobre la pobreza.

P: ¿Influye la situación económica de las familias para que decidan tener más o menos hijos?

R: La información estadística, en general, muestra que no necesariamente la situación económica ha sido determinante para tener más o menos hijos.

Un estudio realizado el año 2013, en el marco del Foro Regional en Cochabamba, pudo determinar que las mujeres están más afectadas por la falta de trabajo. Un dato que refleja las faltas de oportunidad laboral o que las mismas tienen un carácter eventual.

De la misma forma, el número de mujeres en la categoría jubilación es mucho más bajo en comparación con los hombres, lo que refleja una alta dependencia de los hogares en términos de la presencia del hombre que tiene más posibilidades de jubilación.

Contribuye a la producción

P: ¿Cuáles son las ventajas o desventajas de tener una tasa de natalidad elevada o baja?

R: Europa tiene una tasa de natalidad baja y hoy se impulsa para mejorar esa tendencia.

Una tasa de natalidad elevada puede ser importante para aportar a la producción de un país, pero cuando no existen suficientes condiciones laborales o mejores oportunidades de empleo se van creando cinturones de pobreza y marginalidad que generan más desventajas, principalmente a las economías con menor desarrollo relativo.

Si a eso se suma la migración rural-urbana, se agudiza el problema en los centros urbanos por temas de hacinamiento. Las afectadas con esas desigualdades son, principalmente, las mujeres que no logran acceder a empleos estables o deben concentrarse en las actividades domésticas.

A pesar de esos datos, pienso que el índice de natalidad en Cochabamba en bastante alto considerando la situación económica de las familias.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de fecundidad es de tres hijos por mujer.